Existen muchos factores que hacen que la demanda de cubiertas en madera no pare de crecer. La utilización de nuevos materiales y los avances dentro de la construcción con madera hacen de estas una solución ideal no solo para pequeñas construcciones, también para grandes obras como instalaciones deportivas, edificios públicos, centros comerciales…
Mostrando entradas con la etiqueta Cubiertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cubiertas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de enero de 2020
jueves, 23 de mayo de 2019
¿Cómo reparar un tejado de cañizo?
Empezar la casa por el tejado como dice Fito en su canción no es la mejor opción. Todos sabemos que los cimientos son lo más importante. Pero, ¿qué pasa si el problema de la vivienda lo tiene precisamente en el tejado? Pues que habrá que solucionarlo sin necesidad de tocar la estructura de la casa.
lunes, 7 de enero de 2019
Cómo impermeabilizar correctamente la cubierta de los edificios
Uno de los mayores problemas a los que hay que hacer frente en cualquier edificio, son los problemas causados por las humedades o las goteras. Esto se debe a una mala impermeabilización del edificio, ya sea porque no se ha hecho de forma correcta o porque los materiales utilizados no son de buena calidad. Independientemente del motivo, el problema para sus dueños es muy grande. Es importante llevar a cabo un buen proceso de impermeabilización para evitar que el agua se filtre por las paredes o techos. Por este motivo, hoy queremos hablarles de algunos consejos para la impermeabilización de edificios con la intención de que nunca se tengan que enfrentar a este problema.
viernes, 21 de diciembre de 2018
Techos móviles para terrazas, una solución muy versátil
La terraza es uno de los rincones que más disfrutamos de la casa, especialmente en verano, cuando el clima invita a tomar el sol y a organizar cenas bajo la luz de las estrellas. Sin embargo, la llegada del mal tiempo provoca que este espacio quede totalmente desaprovechado, motivo por el cual muchos se deciden a acristalar la terraza. Hoy queremos ir un paso más allá y contarles las virtudes de los techos móviles para terrazas, una alternativa versátil que puede darle mucho juego a su vivienda, ya que, apostando por ellos, aprovechará mucho más el potencial de esta estancia y la podrá disfrutar sea cual sea el tiempo que haga.
martes, 27 de noviembre de 2018
Tejados de pizarra
Los tejados de pizarra combinan una estética cuidada con ventajas de tipo funcional, ya que garantizan un correcto aislamiento del frío, las lluvias y las nevadas. Por ello, no es de extrañar que su uso se haya generalizado, pudiendo encontrarlos tanto en construcciones tradicionales como en viviendas de diseño. Hoy profundizaremos en las virtudes de un material perfecto para las casas de montaña y para las que se ubican en zonas frías o proclives a las precipitaciones.
viernes, 20 de abril de 2018
Cubierta plana
Se denomina cubierta plana a una cubierta sensiblemente horizontal, comúnmente compuesta por uno o varios faldones de pendiente inferior al 5%. A diferencia de las cubiertas inclinadas, las cubiertas planas permiten el tránsito de las personas por su superficie, así como la colocación de maquinaria. Conceptualmente, el funcionamiento de una cubierta plana y un tejado o cubierta inclinada son distintos: mientras que el tejado trata de evacuar el agua, la cubierta plana la recoge para conducirla hacia los sumideros.
Cubierta invertida
Se denomina cubierta invertida a la cubierta plana en la que el aislante térmico protege a la lámina impermeabilizante. El nombre proviene de que esta disposición de capas es opuesta a la tradicional, en la que el impermeabilizante protegía el aislante. Surgieron a mediados del siglo XX, a raíz de la aparición del poliestireno extruido (XPS), un material aislante capaz de resistir la intemperie sin perder sus propiedades.
sábado, 8 de abril de 2017
Cómo elegir cubiertas
Las cubiertas son indispensables para rematar la construcción de pérgolas, invernaderos, casetas de herramientas, garajes o cualquier otra construcción en el exterior.
jueves, 31 de marzo de 2016
Tejas solares, una nueva forma de producir energía limpia para el hogar

A las placas solares les ha salido un fuerte competidor a la hora de generar energía limpia en los hogares. Nos referimos al uso de tejas solares, una solución sostenible que nos permite obtener energía limpia a partir de la luz del sol sin que afecte negativamente a la estética de los edificios.
lunes, 7 de diciembre de 2015
martes, 2 de septiembre de 2014
Techos de paja, cubierta ecológica

lunes, 24 de junio de 2013
Teja
La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.
La forma de las piezas y los materiales de elaboración son muy variables: las formas pueden ser regulares o irregulares, planas o curvas, lisas o con acanaladuras y salientes; respecto a los materiales pueden ser cerámicas (elaborada con barro cocido), plásticas y bituminosas (fabricadas con polímeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima), de madera, de piedra (como la pizarra).
jueves, 6 de junio de 2013
La Escandella amplía su familia de tejas con la nueva Curva Solera T42

Al Andalus, como se ha denominado la nueva teja, tiene un tamaño de 40x22 cm y es ligeramente más ancha que el resto de formatos de teja curva que la empresa alicantina ofertaba. Se trata de un nuevo formato cuya demanda proviene principalmente de la zona sur de la geografía española, al que se refieren como "teja de solera", y que se emplea como canal o río.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Luminax de Tenax: El producto estrella para proteger del sol
Luminax PLUS protege del calor porches, terrazas y aparcamientos gracias a su elevada capacidad de sombreo: alrededor de un 80%
miércoles, 27 de marzo de 2013
SolTech Energy, integrando la energía solar entre las tejas

miércoles, 20 de febrero de 2013
Thermoslate, el panel solar de pizarra natural que pasa desapercibido

miércoles, 14 de marzo de 2012
Paneles aislantes con acabado madera

jueves, 1 de marzo de 2012
Paneles Sándwich Para Cubiertas
En el caso de las cubiertas, los paneles sándwich que se utilizan tienen otras características que los paneles para fachadas ya que la zona de la cubierta debe soportar de forma directa el granizo, la nieve o la lluvia. Por eso, los paneles sándwich para cubiertas brindan una estructura perfilada muy resistente y evitan las superficies planas.
Los paneles sándwich para cubiertas utilizan tornillería que vienen con arandelas especiales para lograr una alta estanqueidad y así evitar que la humedad y el agua puedan filtrar.
Los paneles sándwich para cubiertas utilizan tornillería que vienen con arandelas especiales para lograr una alta estanqueidad y así evitar que la humedad y el agua puedan filtrar.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Optimer lanza al mercado el nuevo aislamiento Súper Polynum HR

Aislamiento térmico por reflexión con Súper Polynum HR de Optimer, formado por 2 láminas flexibles de aluminio, de 8 micras de espesor cada una, sobre un soporte intermedio de polietileno, de 50 micras de espesor cada uno, con burbujas. Espesor total de 4 mm, presentando una emisividad de 0,10 y resistencia térmica interna 0,11 m²K/W (D.I.T. nº 478 del I.E.T.). Suministrado en rollos de 1,20x40 m (48 m²/rollo).
lunes, 28 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)