
Mostrando entradas con la etiqueta Pieles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pieles. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de mayo de 2014
Reparar cuero deteriorado o roto

jueves, 27 de octubre de 2011
Piel de napa

ver mucho con la industrialización del sector cárnico y, aunque parezca obvio decirlo, con el perfeccionamiento técnico en la ganadería. La higienización y mecanización de los establos, lo mismo para el caso de los mataderos, ha traído como consecuencia que las pieles lleguen a las tenerías en condiciones físicas mucho mejores que como se hacía antiguamente. Las pieles destinadas al cuero, las de cabra y las ovinas especialmente, no llegan dañadas por la dura crianza del animal, sino con la flor uniforme y sin defectos. Esto ha permitido a la industria del curtido una producción mucho más abundante, con costes más bajos y con la posibilidad de mantener una calidad media mucho más alta. Pero no sólo eso, sino que ha impulsado el proceso de incorporar nuevas pieles hacia el sector cuero, como la vacuna y la porcina.
lunes, 14 de febrero de 2011
Cuero
La palabra "cueros" proviene del latín curium (Piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero en definitiva proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuero de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)