Un edificio modernista de principios del siglo XX, de bella arquitectura, alberga hoy los apartamentos de lujo más contemporáneos. Todo un ambicioso proyecto de rehabilitación que ha logrado conservar intacta la esencia de la construcción. ¿Quiere verlo?
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de diciembre de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
Casa Batlló
La Casa Batlló es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés. Está situado en el número 43 del paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el distrito del Ensanche (Eixample), en la llamada Manzana de la discordia, porque alberga además de este edificio otras obras de arquitectos modernistas: la casa Amatller, que colinda con la de Gaudí, obra de Josep Puig i Cadafalch; la Casa Lleó Morera, obra de Lluís Domènech i Montaner; la Casa Mulleras, de Enric Sagnier; y la Casa Josefina Bonet, de Marceliano Coquillat. La construcción se realizó entre los años 1904 y 1906.
martes, 5 de febrero de 2019
La unidad habitacional de Le Corbusier
No cabe duda de que Le Corbusier ha sido uno de lo grandes artistas del siglo XX, haciendo grandes obras de arte que han pasado a la historia por su originalidad y funcionalidad.
Hoy vamos a descubrir una de las obras más interesantes de la arquitectura de vanguardia del siglo XX, es la conocida como La unidad habitacional de Le Corbusier. Con ella, conoceremos nuevas fórmulas de distribución de espacios y cómo organizar la arquitectura de manera funcional.
jueves, 24 de octubre de 2013
Edificio Flatiron

domingo, 25 de diciembre de 2011
Edificio de la UNESCO, París

La nueva Sede de la UNESCO, planificada por un grupo internacional de arquitectos, ocupa un terreno de tres hectáreas que el gobierno francés puso a disposición de la Organización. Los planos de los tres edificios que la componen fueron preparados en común por tres arquitectos: Marcel Breuer (Estados Unidos), Pier Luigi Nervi (Italia) y Bernard Zehrfuss (Francia) y aprobados por un comité internacional de cinco miembros: Lucio Costa (Brasil), Walter Gropius (Estados Unidos), Le Corbusier (Francia), Sven Markelius (Suecia) y Ernesto Rogers (Italia); el arquitecto finlandés Eero Saarinen también fue consultado.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Casa Thomas de Lluís Domènech i Montaner
Presenta una fachada con signos neogóticos, originalmente el edificio constaba de una planta baja dedicada a un taller de litografía y el primer piso, donde tenía la vivienda el propietario. En el año 1912 se llevó a cabo una ampliación por el arquitecto Francesc Guàrdia i Vial, respetando el estilo inicial, consistió en el añadido de tres pisos y unas tribunas en los extremos de la fachada, en la última planta realizó una galería corrida con columnas similares a las que ya había en el primer piso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)