
Un templo al post-modernismo
Parece el decorado de una película de animación, o incluso podrían ser unos renders, pero no, es real. Este apartamento experimental se encuentra en Tokio, concretamente en el distrito de Nagatacho. Fue un encargo de una pareja de ex-patriados jubilados, propietarios del piso desde finales de los ochenta. Era una casa grande, de 160m2, pero oscura. Sus habitaciones eran pequeñas y estaba marcada por un pasillo excesivamente largo.

El estilo Furman
Ajeno a las modas y siempre fiel a su instinto, Furman transmite en todos sus diseños una particular relación con el color. Él mismo denomina su insignia personal como «una celebración hiperestética de los sentidos«. Y es precisamente en el proyecto Nagatacho (que los propietarios denominaron primero «el apartamento chicle» y más tarde «el piso sandía») donde el diseñador ha tenido barra libre para expresarse con el color, las texturas, los estampados, materiales y todo tipo de acabados brillantes, mate y translúcidos. Toque ello vibrante, todo equilibrado.

Más amplitud y altura
El artista británico, de padre argentino y madre japonesa-israelí, ha rehecho completamente el plano de la casa. Ha tirado techos, creado un nuevo vestíbulo de entrada, acortado el pasillo y ensanchado las habitaciones. El salón se ha abierto completamente, como continuidad de la cocina en forma de isla y el comedor.
El dormitorio principal y su correspondiente baño quedan aislados, lo que permite a los propietarios alquilar esa parte de la casa.

Combinación de materiales
En cuánto a los materiales, el espacio combina la afición del diseñador por materiales artificiales como el vinilo y el mármol artificial semi-translúcido en la cocina o la melamina para las puertas, con las preferencias del cliente por elementos más naturales como la madera. La cerámica también cobra protagonismo a través de los mosaicos Nagoya de la cocina.

Abogado por un enfoque más alegre y sensual de la arquitectura, el «apartamento chicle» o «piso sandía» es la celebración del particular estilo de Adam Nathaniel Furman y una suerte de propuesta diferente en el mundo del diseño de interiores.
Fotografías Jan Vranovsky
Fotografías Jan Vranovsky

Vía: Diariodesign
No hay comentarios:
Publicar un comentario