
Revise algunas ventajas del uso de madera laminada encolada.
Dimensiones únicas: Gracias a su alta capacidad de carga y bajo peso, Glulam permite cubrir grandes luces con componentes pequeños. Puede abarcar tramos de hasta 100 metros sin soporte intermedio.
Resistencia: Resiste satisfactoriamente a varios productos químicos. También presenta un alto rendimiento frente a los cambios de humedad, como deformaciones y/o torsiones.
Flexibilidad: Puede reproducir formas curvas, arqueadas y plegadas con bastante facilidad.
También se pueden diseñar piezas que no sigan necesariamente la geometría del tronco del árbol.
Alta resistencia al fuego: Las estructuras hechas de madera laminada encolada son más seguras que el acero, cuando no está protegido. Esto se debe a que se forma una capa carbonizada alrededor del núcleo, disminuyendo el consumo de oxígeno y retardando su combustión.
Estabilidad dimensional: Presenta una humedad de 12%, que corresponde a una humedad de equilibrio de 20°C y 65% de humedad relativa. El comportamiento de contracción e hinchazón se reduce al mínimo.
Menor necesidad de conexiones: Puede requerir de una menor cantidad de uniones al cubrir grandes vanos sin apoyos intermedios.
Ligereza: Esta característica facilita el mantenimiento y los pasos de montaje/desmontaje. Estudios muestran que una viga de Glulam tiene la misma resistencia que una viga de hormigón (del mismo volumen), sin embargo, el peso de la pieza de madera es aproximadamente cinco veces menor.
Sostenibilidad: Proveedores serios operan con madera producida a partir de madera de reforestación. Recomendamos revisar esta información al especificar cualquier tipo de madera en sus proyectos. Un consejo útil es buscar el sello de certificación.
La fabricación del MLE o Glulam reúne dos técnicas muy antiguas: 1) la técnica de encolado y 2) la técnica de laminación. Por lo tanto, cuando se habla de "madera laminada encolada", se habla de una madera compuesta por piezas con fibras paralelas entre sí, encoladas y adheridas.
La madera laminada encolada es fabricada en un proceso con un óptimo grado de humedad, ideal para que el comportamiento de contracción e hinchazón sea mínimo, garantizando una mejor estabilidad dimensional del material.

¿En qué proyectos se puede utilizar?
La madera Glulam es recomendada para cualquier tipología de construcción: desde proyectos residenciales hasta naves industriales. Incluso se puede aplicar en edificios ubicados en áreas con demandas climáticas específicas, siempre que se aplique un tratamiento de protección contra la humedad.
Antes de diseñar estructuras con este tipo de madera, es importante revisar la normativa local y prestar especial atención a las condiciones que rodean al proyecto.
Ventajas

Resistencia: Resiste satisfactoriamente a varios productos químicos. También presenta un alto rendimiento frente a los cambios de humedad, como deformaciones y/o torsiones.
Flexibilidad: Puede reproducir formas curvas, arqueadas y plegadas con bastante facilidad.

Alta resistencia al fuego: Las estructuras hechas de madera laminada encolada son más seguras que el acero, cuando no está protegido. Esto se debe a que se forma una capa carbonizada alrededor del núcleo, disminuyendo el consumo de oxígeno y retardando su combustión.

Menor necesidad de conexiones: Puede requerir de una menor cantidad de uniones al cubrir grandes vanos sin apoyos intermedios.
Ligereza: Esta característica facilita el mantenimiento y los pasos de montaje/desmontaje. Estudios muestran que una viga de Glulam tiene la misma resistencia que una viga de hormigón (del mismo volumen), sin embargo, el peso de la pieza de madera es aproximadamente cinco veces menor.
Sostenibilidad: Proveedores serios operan con madera producida a partir de madera de reforestación. Recomendamos revisar esta información al especificar cualquier tipo de madera en sus proyectos. Un consejo útil es buscar el sello de certificación.
Sobre el proceso de fabricación

Para generar elementos estructurales eficientes, las piezas deben unirse con adhesivos de tan alta resistencia que puedan reemplazar las uniones generalmente hechas por elementos metálicos y tornillos.


¿En qué proyectos se puede utilizar?
La madera Glulam es recomendada para cualquier tipología de construcción: desde proyectos residenciales hasta naves industriales. Incluso se puede aplicar en edificios ubicados en áreas con demandas climáticas específicas, siempre que se aplique un tratamiento de protección contra la humedad.
Antes de diseñar estructuras con este tipo de madera, es importante revisar la normativa local y prestar especial atención a las condiciones que rodean al proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario