

Para llegar a esto, se vuelven a abrir todos los huecos originales que habían sido cerrados a través de los años, generando un espacio fluido ya que todas las estancias queden comunicadas; se respetan los suelos originales y se destapan muchos de ellos (suelos hidráulicos) que presentaban varias capas de las numerosas intervenciones.
A nivel de paredes y techos se pican las numerosas capas de pintura que presentaban, dejando al desnudo el yeso y se respetan las carpinterías de madera y molduras originales. Las propias paredes y techos presentan su material original y todas las intervenciones que han sufrido quedan intactas, expresando ese paso del tiempo.

Esta línea del tiempo la completaron con lo nuevo que aportaron al espacio, siempre en color blanco, para que no entre en competencia, resultando una gama cromática de lo que había y lo nuevo.
Para poder llevar las instalaciones necesarias de electricidad y datos sin tener que ocultar nada de lo existente, optaron por un sistema visto de tubos y candilejas retroilumiada en blanco que simplemente se adapten a lo existente sin modificarlo.
El resultado es un espacio honesto, que habla de la naturaleza de los materiales y la atemporalidad, tres conceptos básicos de como entienden la arquitectura.
Para más información visiten: Zooco Estudio
Vía: Infurma
No hay comentarios:
Publicar un comentario