Una reforma para ganar luz y espacio
Hay arquitectos que son auténticos especialiastas en convertir casas pequeñas y oscuras en modernas viviendas llenas de luz, y no hay duda de que Christopher Polly es uno de ellos.
Salón, comedor, cocina y cuarto de baño se ubicaron en el nivel que queda a pie de calle. Unas escaleras de madera de un solo tramo conducen a la primera planta, que se destinó a dormitorios. El color blanco, presente no solo en las paredes, sino también en techos, carpintaría y buena parte del mobililario, contribuye a ganar sensación de amplitud y luminosidad.
Pero además de los recursos decorativos para potenciar la luminosidad y crear amplitud, se recurrió a soluciones arquitectónicas que convirtieran esas sensaciones en realidad, es decir, en luz y metros útiles. El diseñador australiano amplió la superficie de la vivienda añadiendo una habitación por debajo y detrás de la estructura existente y dejó gran parte de la obra de fábrica original intacta. Parte de los muros se sustituyeron por espectaculares superficies acristaladas y se abrieron claraboyas y ventanas de tejado para inundar el interior de la vivienda de luz natural y aportar, no solo claridad, sino también unas estupendas vistas.
El cuarto de baño, de planta estrecha y alargada, es un buen ejemplo de las medidas adoptadas en la reforma de esta vivienda para solventar tanto la falta de espacio como de luz. Tanto que ni siquiera se renunció a revestir uno de los frentes con un alicatado similar al del suelo, en los mismos tonos, por miedo a que el espacio resultará agobiante. Fotografías: Brett Boardman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario