

Además, con esta amplia interconexión (95 m2) se ha reducido de forma importante el uso de materiales de cerramiento, mientras uno de los contenedores del segundo nivel se desplaza para crear espacios exteriores (terraza) y un acceso secundario en la fachada.


Para que la edificación tuviera el menor impacto medioambiental posible se eligieron materiales que fueran duraderos, renovables, reutilizables o reciclables y tuvieran poco mantenimiento; la madera de desrame del cedro se usó en las escaleras y en algunos otros detalles del mobiliario de la casa; la tarima se llevó a cabo con madera certificada proveniente de fuentes renovables mezclada con plástico reciclado; y las puertas de los contenedores se aprovecharon para la mayoría de las puertas del proyecto.
Además, se instalaron paneles solares para calentar el agua y sistemas de recogida de agua de lluvia para reutilizarla en inodoros y riego. Por otra parte, la ventilación cruzada resulta suficiente para que no sea necesario el uso de aire acondicionado, a la vez que proporciona una iluminación completamente natural durante el día, evitando tener que encender las luces eléctricas.
disminuir el impacto en la naturaleza ya que se reutiliza un elemento ya existente, se evitan movimientos de tierra invasivos, se reducen las emisiones de CO2 que se producirían con la fabricación de cemento o el transporte de los tradicionales materiales de construcción hasta el terreno y se reducen el tiempo de construcción y los costes aproximadamente en un 20%.
Para más información visiten: María José Trejos
No hay comentarios:
Publicar un comentario