


Sin embargo, su obsesión por la madera curvada y la producción industrial le hizo seguir trabajando en la técnica hasta conseguir curvar la madera de haya maciza, con la que se fabricaría su ya famosa silla nº14. Además de este innovador sistema, Michael Thonet introdujo la estandarización industrial para la fabricación de la silla, utilizando por primera vez la división del trabajo en la fabricación de muebles.
Por si todo esto fuera poco, la silla se construye con sólo seis piezas de madera curvada al vapor, diez tornillos y dos tuercas, pudiendo ser fabricada por trabajadores no cualificados. Como colofón, se puede transportar desmontada para ocupar menos sitio —a quién no le suena esto— y montarse en el destino.
Su precio económico la hizo popularizarse rápidamente, no en vano es también conocida como la silla bistro o “de café vienés”, por la cantidad de cafés y bares que la adoptaron, y para los que el diseño estaba pensado. También era la silla favorita del famoso arquitecto Le Corbusier, con la que amueblaba sus casas, hasta que éste conoció y se asoció con la diseñadora Charlotte Perriand.
Desde entonces, y hasta hoy, se han vendido más de 60 millones de unidades de esta silla, sin contar las innumerables réplicas, tanto en madera como en metal. Como curiosidad, el asiento original se fabricó en rejilla para que, dado el caso de que un líquido se derramara en la silla —algo habitual en un café—, éste cayera al suelo y no se quedara en el asiento, manchando a quien luego se sentara en ella.
De entre todas las réplicas y versiones que he encontrado por ahí, lo que más se lleva ahora es pintar las sillas de colores llamativos. Las puede comprar ya pintadas o hacerlo usted mismo como ha hecho Dayka, para darle un toque moderno a la silla Thonet, el primer diseño mueble de diseño industrial.
Los más observadores, se habrán fijado que no todas las sillas de las imágenes son iguales.
Algunas tienen unos pequeños refuerzos laterales, y en otras, en vez de un aro que une las cuatro patas, hay una pieza curva que une las de atrás con la de delante. El diseño original es el que vemos en blanco y negro, el resto, o bien son réplicas, o bien mejoras introducidas a posteriori; no he conseguido información al respecto.
Para más información visiten: Thonet
Vía: Decoesfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario