El estudio de arquitectura Jaklitsch / Gardner Architects ha creado la primera tienda para Marc Jacobs que ocupa todo un edificio, en la zona más exclusiva de Tokio, Aoyama, aunando el lujo que desprende el distrito más cool de la ciudad con la tradición japonesa.
La tienda es un edificio marcado por las exigencias del vecindario, que obligaba a una altura de dos pisos, "problema" resuelto mediante el kosakubutsu, un elemento que ayuda a crear ilusión óptica de doblar visualmente la altura del edificio mediante un "farol" situado sobre la línea de sombra. De este modo, el término arquitectónico de kosakubutsu nombra la rotura que aparece entre el edificio y la estructura añadida.
La fachada consta de tres divisiones horizontales: a la altura de la calle se encuentra la parte principal, transparente y abierta, en la que se exponen los accesorios de la marca; la primera planta consiste en un muro opaco donde se encuentra la moda de mujer; y finalmente el kosakubutsu, a modo de símbolo e imagen de la marca y la tienda. En la planta sótano se encuentra la sección de moda hombre.
Para el interior, los arquitectos decidieron aplicar simultáneamente la estética común a las tiendas de Marc Jacobs y adaptarla al entorno de Aoyama.


La escalera de madera de laurel de la India conduce a la segunda planta, en la que se observa la impronta de cada tienda de la marca. Las estanterías son de madera de sicomoro, y el mobiliario realizado por Christian Liaigre consigue dar la sensación de estar en el salón de casa. Las puertas de los probadores, cubiertas de espejo, añaden luz al entorno.
La madera de sicomoro también se encuentra presente en la planta sótano. La zona de almacén se separa de la de moda masculina mediante una trama geométrica de latón pulido que tamiza la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario