


Una economía sostenible se consigue tanto desde un punto de vista ambiental como social, por ello transforman los materiales recuperables en un recurso valioso a través de un proceso creativo único que ayuda a normalizar la vida de las personas con discapacidad.
Todas las piezas son únicas, y por ello numeradas. La combinación de materiales es la marca de la casa: de una persiana hacen un banco o un biombo, una puerta se convierte en una mesa, y una cuna lo convierten en un escritorio infantil. Y siempre:
Imprimiendo una mirada artística al trabajo artesanal.
Respetando los materiales nobles.
Respetando los materiales nobles.

Preservando la huella del tiempo en contraste con una mirada ingeniosa, fresca, colorida.
En Cataluña hay registradas cerca de 378.000 personas con discapacidad, el 10,6% de las cuales con discapacidad intelectual. Casi el 55% se encuentran en edad de trabajar, pero sólo 7.800 son activas.
En L’estoc ofrecen un amplio abanico de posibilidades para la integración laboral. El trabajador se implica desde un inicio con la pieza: la arregla, le hace el tratamiento necesario, la pule, la pinta y la barniza. La actividad es muy estimulante, fomenta la creatividad y da mucha visibilidad a las capacidades y aptitudes de las personas con discapacidad. Por eso tienen el taller de carpintería y la tienda en el mismo local, en el centro de Barcelona.

Para más información visiten: L’estoc
Vía: infurma
No hay comentarios:
Publicar un comentario