
Con el gres se pueden fabricar una cierta variedad de productos como sanitarios, tuberías de saneamiento, vajillas, alfarería entre otros, pero sin duda el mayor campo de aplicación es la producción de pavimentos y revestimientos de baldosas para el suelo.
Fabricación
Por norma general las materias primas utilizadas para la fabricación del gres son materias primas naturales que son sometidas a procesos de lavado y de homogeneización. Una vez realizada la primera mezcla de las materias se procede a la molturación de las mismas, con el objetivo de obtener un tamaño de partícula medio acorde con el producto que se quiere fabricar, aumentando así la superficie específica y disminuyendo el tiempo de reacción entre componentes durante la etapa de cocción.
Este proceso de molturación puede realizarse vía seca mediante molinos de martillos o pendulares, o bien por vía húmeda mediante molinos de bolas. En este caso, se ha impuesto en los últimos años, acompañar a este proceso con un proceso posterior de secado por atomización, consistente en introducir la barbotina (suspensión resultante de la molienda que contiene un 30-45% de agua) en un pulverizador que formará finas gotas que entrarán en contacto con una corriente de aire caliente produciendo un producto sólido con bajo contenido de agua (5-7%).
Finalmente el producto obtenido de la molienda es sometido a procesos de conformado (por prensado o extrusión), secado, esmaltado (no necesario en determinados productos) y cocción que permitirán obtener los productos finales.
Vía: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario