Blog de Decoración, Diseño, Mobiliario, Interiorismo, Arquitectura, Materiales...
miércoles, 27 de febrero de 2013
Acogedora vivienda unifamiliar en dos plantas, por Raimon Parera
El diseñador de interiores Raimon Parera de Arc Disseny es
el autor de esta vivienda unifamiliar ajardinada, situada en un área residencial
cercana a Barcelona. A pesar de que se trataba de una casa bien orientada y de
amplias dimensiones, carecía de personalidad y resultaba bastante fría. Por
ello, el interiorista decidió plantear el
proyecto como si partiera de cero y preservó sólo la esencia original del
inmueble: el acero corten de las fachadas. En el resto de
revestimientos exteriores se aplicó color blanco y el jardín se replanteó de
nuevo, reubicando el área del comedor exterior y protegiéndola de las miradas
externas con un muro y un cerramiento también de acero corten.
Para conferir personalidad al proyecto, Raimon Parera ha creado una
colección exclusiva de
mobiliario, ha usado materiales nobles como la madera de roble
para los pavimentos y ha incorporado elementos icono del diseño. El resultado
es una vivienda unifamiliar diáfana y cómoda, de proporciones generosas pero
humana, en la que predominan las formas puras y el color blanco y en la que,
sobretodo, impera la luz
natural.
Desde la entrada, que comunica con el jardín y el comedor exterior, se accede
directamente al gran salón-estar de doble altura, que a su vez, se comunica con
el estudio y la pasarela que lleva a los dormitorios de la segunda planta.
En el salón, los grandes ventanales dan acceso a la piscina y una gran puerta
corredera de vidrio separa la parte del comedor de la cocina/office y los
comunica visualmente, así se crea una comunicación constante y fluida entre
todas las áreas de día.
Esta zona de la vivienda se ha diseñado pensando en el confort y el uso diario
de la estancia. Para ello, se han obviado los elementos superfluos y se han
escogido piezas clásicas como son lassillas Wishbone de Hans Wegner paraCarl Hansen, adquiridas en Arkitektura,
o las lámparas de pared de
Flos, cuyo brazo permite direccionar la luz.
El pavimento de madera de roble natural del salón-comedor se prolonga hasta la cocina, aunque en
esta zona de trabajo se le ha aplicado un tratamiento especial para agua. El
mobiliario, confeccionado a medida y acabado en blanco, esconde la mayoría de
los elementos. Sólo se ha dejado sin panelar la nevera de doble puerta y el
horno, que son de acero inoxidable.
Un pequeño distribuidor con las paredes revestidas en estuco negro, da paso
al dormitorio principal, su vestidor y su baño. El inodoro, que está cerrado con dos puertas, forma parte
de la suite y, al mismo tiempo se utiliza como aseo de cortesía.
De este modo, se ha conseguido toda una ala de la vivienda para el uso privado
de los propietarios, sin tener que ceder espacio a un aseo de invitados, que
planteaba, además, una difícil solución debido a las instalaciones originales de
la vivienda.
En el dormitorio principal, Raimon Parera ha diseñado un cabezal en madera de roble acabado al aceite natural, con una pared posterior revestida en DM con
relieve lacado en blanco e iluminado lateralmente a través de unas lámparas que
quedan ocultas.
El vestidor, tal y como se
pretendía, tiene un gran protagonismo en todo el conjunto, ya queactúa como centro neurálgico desde el cual se accede al
dormitorio y al baño. Sus dimensiones son considerables y Parera
ha creado un sistema exclusivo de armarios extraíbles que se deslizan mostrando
su interior, a la vez que permiten tener a la vista ciertas prendas. Para los
zapatos ha diseñado un mueble grada, mientras que para los complementos y ropa
doblada ha ideado una serie de muebles de cajones de distintas medidas que
permiten un alto grado de almacenamiento y orden.
En el área central, dos pufs de B&B
Italia y una mesita con una lámpara, aportan al espacio una gran sensación de
calidez y confort. Desde aquí se accede a la ducha que se ha cerrado con un vidrio
curvado, mientras que el suelo se ha revestido en madera de ipe
hasta llegar a la banqueta -también de la misma madera-que se usa para
cambiarse. El mobiliario del baño, igual que el del
resto de estancias, se ha diseñado y concebido a medida. Los dos
muebles de baño acabados en blanco quedan perfectamente integrados y
prácticamente pasan desapercibidos, dotando de máximo protagonismo al volumen
central de la ducha con el vidrio curvo y
el gresite negro, que separa el baño del vestidor. Desde la planta baja, a través de una
escalera de madera de roble que descansa sobre dos vigas de hierro, se accede a
los dormitorios de la segunda planta y al estudio, al cual se
llega desde una pasarela que cruza por encima del estar . En este espacio, los clásicos Lounge Chair & Ottoman de Eames y la mesita Eileen Gray presiden la
estancia que se divide en un área de trabajo y otra de ocio.
Para el jardín, el interiorista ha diseñado una pérgola con un voladizo de más de cinco
metros, de formas rectas y puras, en el que el muro que la
soporta alberga una pequeña barbacoa revestida con ladrillo refractario y en el
otro extremo, dos pequeños pilares de hierro en acabado blanco. El techo por la parte interior se ha revestido con lamas de
madera de teca, mientras que toda la piel exterior es de gres laminado blanco de
gran formato.
En el área ajardinada, se ha optado por
la dichondra, un ciprés de aguja y plantas autóctonas de la zona, como el jazmín
y la lavanda. Las tumbonas de formas
puras de Gandía Blasco y dos butacas
BKF en loneta blanca son el único mobiliario de la zona de la piscina,
que está toda pavimentada con madera para exterior de Fustes Canet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario