


Cómo nos ayudan estos cojines
Los cojines antiescaras tienen tejidos y espumas o materiales que se han creado especialmente para poder repartir el peso del cuerpo mucho mejor. De esta forma, la presión no se estará ejerciendo solamente sobre una zona, que es la que tiene más probabilidades de tener una úlcera, evitando que el tejido muera. Estos cojines son una gran ayuda para todo tipo de personas con movilidad reducida, pero no son la única ayuda ni garantizan por si solos que se eviten las úlceras.
Cómo elegir un cojín antiescaras
A la hora de elegir el cojín antiescaras tendremos que tener en cuenta las necesidades de la persona que lo va a usar. Hay cojines pensados para personas que tienen cierta movilidad, como los de espuma y gel viscofluido. Los cojines de espuma viscoelástica ergonómicos son ideales para quienes tienen movilidad reducida y poca estabilidad. Otro tipo de cojines está formado por aquellos que contienen válvulas que se pueden llenar de aire o retirarlo, de forma que ayuden a la persona a moverse cuando el paciente está inmovilizado. Es una forma de reducir la presión gracias a este sistema con válvulas, solo para esos casos en los que no hay ninguna movilidad por parte de la persona.
Materiales en los cojines
Estos cojines pueden tener diversos materiales, los cuales ofrecen unas determinadas cualidades y ventajas. Los cojines de borreguito son antimicrobianos e impermeables. Están pensados para el confort de personas que están sentadas o en una posición mucho tiempo. Al dejar pasar el aire evitan la humedad y los malos olores.
Los cojines con la espuma viscoelástica que todos conocemos pueden ser de baja o de alta densidad. Los de baja densidad están pensados de forma preventiva para personas que no tengan mucho peso. Tienen propiedades antibacterianas y mantienen alejados los malos olores y los ácaros.
El cojín de poliuretano en 3D está pensado para aliviar la presión en las zonas óseas. Es un buen cojín que reparte de forma igualitaria el peso para evitar la aparición de las úlceras. También encontramos los que tienen base de agua, que ayudan a repartir el peso en situaciones en las que no hay estabilidad. Los cojines con celdas de aire son los más caros pero también los más efectivos porque podemos controlar las zonas en las que se hace presión, cambiando cuando queramos.
Cómo evitar las escaras
Como hemos dicho, los cojines antiescaras pueden ser una importante ayuda para evitar estas úlceras, pero no debe ser lo único. En casos de movilidad reducida debemos extremar las precauciones. Es importante mantener a la persona limpia, con la piel seca y sin humedad, de ahí que sea tan importante mantener una adecuada higiene diaria. La persona tiene que mantener una alimentación equilibrada, evitar el sobrepeso y también hidratarse de manera adecuada para que la piel se encuentre en mejor estado. Por otro lado, se debe cambiar de posición a la persona en la medida de lo posible para que la presión no se ejerza siempre en los mismos puntos, hacia un lado y hacia el otro. De esta forma se evitarán en gran medida las temidas úlceras en la piel.
Vía: Decoora
No hay comentarios:
Publicar un comentario