![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwwCnSFKtcq1Y1xQbgFNMD5UwhZhd6Eea3VfnkHMJPa5MsrCpPclS_bZU9XeAFXTnMnMO1kdPG1DTTIACnfhUNKGrZV4PQyy2opsmqlX9Lx4DWhL3yXbe98i_zWG7XKqMCv__nFE6C1jxw/s1600/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgjpH9UTtX-PKLRB1RlGMEdbN4zclSbWZEqyUqGnPGPumLr7sddI77VATEC2mxFeD3VPW1KBFfJo3ixOigIOIH4f-PQoeBOivVOIap6fIZxUBfOqcOKzQqXK5uUn3nbgljCoyblAsM-4tR/s1600/2.jpg)
Tinte al agua
En el mercado encontrará diferentes tipos de tintes para la madera, aunque uno de los más utilizados es el tinte al agua, que por otro lado es el más ecológico. Éste es un tinte muy versátil, con el que es fácil crear nuevos tonos mezclándolos entre sí. Además, puede hacerlo usted mismo utilizando los pigmentos en polvo que podrá encontrar en tiendas de manualidades o de pinturas.Tinte al alcohol
Menos ecológico que el anterior, el tinte al alcohol permite crear los colores de la misma forma que el tinte en agua, dejando tonos brillantes y luminosos en la madera y una veta muy bonita.Tintes al aceite
Por supuesto, también debemos hablar de los tintes al aceite. Se trata de polvos derivados del benceno (generalmente en aceite de linaza). Son tintes muy absorbentes que permiten repasar, aunque tardan en secar y exudan un poco.
Tintes sintéticos
También tenemos que hablar de los tintes sintéticos, derivados del petróleo. En el mercado existe una amplia variedad y su mezcla se hace con disolvente. Aunque penetran menos, son de rápido acabado y secado.Tintes polivalentes
Por último, en el mercado encontrará tintes polivalentes, disponibles en una gran variedad de tonos, incluso imitando a los tonos naturales de algunas maderas. Se pueden mezclar con cualquier producto.Vía: Decorablog
No hay comentarios:
Publicar un comentario