![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfTxYhPWRnoQCDqkcFDMg5bsUA-p0lheDtO0v-yIrZ2tV3pWrRNdO70Ypp4NxwIdFo12oa9u4R8PoYX_Q_YCOGt-_U36lqo171MxRJU62o0h9T9PIf9oQ01WuJq-6CUterO0Kh4_4vawE/s320/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgygA6mKCVh-cvTcVoUmKbKDDd6ap_Kz7dviC8kODinnByx2TtXhBbE56HXtnrHLJaOMtJ_HTP9r-FxeRfQTmIDn1uzyC8RgutRnFCZRzZZluQ-2bBDKggCwh5hw7Whi-U0K7hyphenhyphenFZMvSlQ/s320/2.jpg)
Aparte de estos símbolos, hay otros aspectos a considerar a la hora de empapelar las habitaciones. En el aspecto decorativo, actualmente la tendencia es revestir sólo alguna de las paredes de las estancias, para darles mayor protagonismo y no saturar el ambiente con los motivos.
Por ejemplo, en el dormitorio se puede empapelar la pared correspondiente al cabecero con un papel estampado, y pintar el resto de la habitación en uno de los colores más claros que aparezcan en el revestimiento.
En cuanto al aspecto técnico, antes de ponerse manos a la obra deberá contar con todo el material necesario. Una vez comprado el papel (no olvides calcular perfectamente la cantidad necesaria), también necesitará un rodillo o brocha de empapelar, un cúter bien afilado con hojas de recambio, cinta métrica, reglón de 240 cm, plomada o trazadora, tijeras largas y afiladas, una escalera, mantas viejas o cartones para cubrir el suelo, una rasqueta o espátula ancha, un recipiente para el adhesivo, un cepillo de empapelar y una mesa amplia (puede hacerla con dos caballetes y un tablero grande).
Vía: Deco Estilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario