![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirhp1jeqBmWnl6rZzferOx7RQZcW5Z7aAGcY387CCr5Cg-q2H2y2f7VBoAny0Tft4d69kvep39GnaNuOEqwYxSM32OJm61IZjnA9STIjvjL9y4nLG2T8-RNajbCHF7CVtFsrl0yvaAan4s/s320/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKy7x0l0UaVkEd-vit_O2rl8_Bdo4rCLLt91XNCyKsOoEuY6-1HI98NsQnG2l-HzMN5l2MtX_-f7SI3IjSw3ndz6ZJl7IG8GVTT1fO6SI0Yp9wdhRG5Uc0Sa8q5rMjyqnymBuwjiJbXiGs/s320/2.jpg)
Abundancia de adornos naturales
Como pueden ver en las imágenes, la decoración se basa en los motivos relacionados con la playa y la costa. La arena, las maderas abandonadas por el mar, las conchas marinas, los letreros envejecidos… Los accesorios suelen ser de tipo natural, más bien rústico, y no se corten en colocar muchos: en este estilo, la abundancia se impone a la escasez. Otro detalle que no puede faltar son los cojines y las telas con motivos inspirados en el mar; eso sí, siempre de tipo vintage. Pulpos, anclas, sirenas… Si son bordados en petit point, mucho mejor.
Dos gamas: neutros y fríos
Las gamas de colores básicos son dos: los neutros y crudos, con predominancia de los tonos beige, arena, crema, tostados y piedra; y los azules y verdes, siendo los más empleados los empolvados, turquesas, aguamarina y navy. Estas dos gamas combinan perfectamente, y es casi imposible equivocarse utilizándolas. También pueden completar su decoración en estilo coast con antigüedades (o imitaciones con encanto) marinas como campanas, boyas de cristal e incluso viejas redes.
Vía: Decorablog
No hay comentarios:
Publicar un comentario