![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicwwna-m3LILIRBPKHbI9pHKfN_pLzdTaNnS9KRuroIVgacS-Q4VcKrbku3kETi78S1wB8Ee1L9thIqtuF1PzEyAPA34KinMMuGdI2QKD8GsWDSpSBboi7sYpqGRxviOtTRRtZDNnvCDx4/s280/Roca-Gallery-Madrid-02.jpg)
La experiencia tecnológica y multisensorial que la firma de baño Roca puso en marcha hace poco más de un año en su emblemático show-room Roca Barcelona Gallery llega ahora a Madrid. Y es que esta semana se ha inaugurado el Roca Madrid Gallery (José Abascal, 57) un proyecto firmado por el Estudio Lamela. Este espacio expositivo es el segundo de estas características que la marca abre en Europa, aunque en 2011 está previsto que ciudades como Lisboa (mayo) y Londres (septiembre) cuenten también con sus respectivos Roca Gallery, este último proyectado por la arquitecta Zaha Hadid. Los Roca Gallery suponen una propuesta global de la firma, que impulsa la estrategia de crear unos espacios únicos para las ciudades que los acogen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdLfw51AUWi68oE2dhnb9cp8fN5Crbv3KC81P4Vt-0H214oq7-cgyi4Oz0LnfiDVoSCLoFpgQ5BkkMVkt2vjyBvk4VyeVGPO-_Q3GGJq_sPkd-TLGo68GApMFrJper9mljBvZG7PsXBSFM/s320/Roca-Gallery-Madrid-03.jpg)
En su programación destacan varias exposiciones temporales gratuitas como "Construyendo la ciudad" (Una muestra de los Premios Europeos de Arquitectura Contemporánea de la Fundación Mies van der Rohe), "Aral. El mar perdido" (comisariada por Isabel Coixet, directora del documental homónimo) o "El Baño, una retrospectiva histórica" (que repasa la evolución del espacio del baño y su importancia para la sociedad).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDdKfU_lcrBbIXlcebcLdmcpaem2YLvotWWqzFhuE1wOSVaxQwvb61wOtQ1iT99bg_Opns86xn5b3uYBAeVzAq99KTXHD2Q4WejcZjEmCoh7H-Vdlf1LZjCtyz1IBfvFSvyVgzUM1Row9a/s280/Roca-Gallery-Madrid-05.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCPagQIT6FPr80_YayYJzzi18PjrFWugoouhW2py0AucDJBMkginllhWJKRNojQOg2PvnxuzmuFnPhgjeVb1A2aTPfhyphenhyphenOSZIjbPJCYHCIG77Bozic5fXeFgOnDiFL4KEaq45RM7ZV0-5mx/s280/Roca-Gallery-Madrid-06.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxodNWtScGvuzlgEjdnI7Bz6oElIAXuNTIy0Z-soCXj7A_MZD5U4a4aXUYF2nj2wPkhELCgQcsV9EQ6Yaw89lk6Da4-gMGTvnZLS5G-s6q4S-9X6zkZQc22UoE5LOhWj84rYZMz9uqbQVu/s280/Roca-Gallery-Madrid-07.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmKDFmKck2ru96g_4Dq0gv_PB_2BCBrHKAZqZGM0T4ZoLHwNP1Fi90kNlda_trojNxi7mjEEWKFZbl7PGa_-HNsb4ufnV8Z_rGX31i2oUkiXg2jvJyieLtlTQLy5tMRwnyz2_-KJBzyVcr/s280/Roca-Gallery-Madrid-08.jpg)
Sobre la esencia del proyecto madrileño, Carlos Lamela sintetizó: "En Roca Gallery Madrid se combinan una sala de exposición, muy contemporánea, en la que las piezas se presentan exentas, como si fueran obras de arte, y otra área de relación, un punto de encuentro en la que las piezas se presentan exentas, como si fueran obras de arte, y otra área de relación, un punto de encuentro en la que compartir inquietudes e intereses con invitados, amigos o contactos".
El local, de 1.200 m2 mantiene una estructura de dos plantas, en las que se han eliminado tabiques y cerramientos y se han incorporado aplicaciones de nueva tecnología para hacerlas más diáfanas y polivalentes. El interior, en el que se combinan estética y funcionalidad, es un espacio interactivo y al mismo tiempo relajado, dotado de herramientas que permiten al visitante interactuar y vivir la experiencia de marca de una manera muy cómoda.
En la planta baja se encuentra la zona de exposición de producto, unificada en un sobrio color negro. La selección de sus propuestas más vanguardistas se distribuye en recintos cerrados por cortinas de acero inoxidable translúcidas e iluminados en un discreto tono azul que remite a la experiencia del agua: son las llamadas "Burbujas". Cada una cuenta con una pantalla interactiva con información sobre la serie que muestra.
En uno de los laterales, el audiovisual lineal "Fluxux" reproduce las sensaciones que provoca el agua, mientras que enfrente, una serie de pantallas táctiles explican la historia y algunos de los valores de la marca, así como las actividades que desarrolla la empresa en las áreas de innovación, diseño y sostenibilidad, como su iniciativa "We are Water Foundation"
También hay espacio para los nombres de referencia del diseño, la arquitectura y el interiorismo que colaboran con Roca, como Moneo, Chipperfield, Herzog & de Meuron, Benedito, Giugiaro o Schmidt & Lackner, entre otros. O para la reflexión sobre los "baños del mundo", que muestra la capacidad de Roca de adaptarse a las necesidades de cada cliente, desde los baños diseñados para las naves espaciales hasta los diseños más lujosos o superexclusivos, como uno realizado en oro.
Finalmente, mediante un visor interactivo de gran formato, el visitante puede consultar el catálogo de la firma y hacerse una idea de las colecciones aplicadas en espacios de baño. En la misma planta se encuentra la Sala Wellness, que cuenta con una espectacular bóveda, una pantalla gigante, una instalación acuática para el relax y unas cómodas gradas forradas en caucho que acogerán diferentes actividades socio-culturales, como charlas, debates, encuentros y presentaciones.
La primera planta, comunicada por unas escaleras diáfanas, se ha concebido como un espacio flexible y multidisciplinar para exposiciones temporales y encuentros de carácter sociocultural. Esta planta alberga una sala de reuniones y el Area Lounge, con espacio de consulta, información online y proyección audiovisual.
Para más información visiten: Roca, Lamela
Vía: diario DESIGN
No hay comentarios:
Publicar un comentario