![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheskeQ5xPlj16dAvvBRbSwKgLLzkDycMxIFpySszS10MbIL6yBMfFJhujZ-c2O2hE3aRbc0e7k7aoF9GhiN0QJVe3GYuZicSpoye1iJOxMmj2aibRYB7gvRy6-CQ1wJ-_ehwqKQ0OEOWG-/s280/1.jpg)
Trucos básicos para regar con menos agua
Cree diferentes ambientes en el jardín.Es un excelente sistema para limitar la superficie dedicada a pradera, y fijando diferentes puntos de interés conseguirá que el espacio parezca mayor.
Riegue a las horas de menos calor justo antes de la salida del sol y después del ocaso para reducir la evaporación.
Deja el césped a más altura en los meses de calor para que el suelo retenga el agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZl3uLZAxK-nR3wC6Sh3m-WztiU-F7xSZhETMuksSx684k002Xzw3wq8Sq3PtL-64a0tLnd_yJc4xDva0YOUG4IX9jFerwrxzEx5tzBjmOBvcvb9RKVMUdnwRjSN2f7hBSPDcsuMtv0WXI/s280/3.jpg)
Fertilice menos cuando llegue el verano y prevee faltar unos días: las plantas en pleno crecimiento precisan más agua.
Emplee un escarificador para airear la pradera. Permite retirar la hierba seca y “peina” la primera capa de sustrato, permitiendo que la humedad penetre más y que el césped enraice a más profundidad, haciéndose más resistente a la sequía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4SMUbzawOPZRQzvqDsIKVZB0_nuOwIHS5plusHhUGrbhapqWV_deGF69Mp6FNGNncIWnl5gC6gClOA_GqH235cIA7nu5jGj0APDcJb4q0p0KpyMZsf25HFHqelnDcJxeexsuO0Fg7ymOa/s280/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSfICeRE_wbDFpBQRmNgfrAjeqJqH4X9ivNGyAnkYvsdWX2Ik-zXeE1dmWri8QuTqf4Nm7CnMn6CGcE2drpFN1_nmRX_RkRm5TapqbaV2r7_fVMRuqSKRaVhBJLXCjHX4xHgJ5y0xCAUd0/s280/5.jpg)
Riego por aspersión
Es el sistema de riego ideal para el césped. Necesita un montaje mínimo: básicamente, una instalación eléctrica sencilla, un programador, tubos desde una salida de agua que pueden unirse mediante racores y la distribución de aspersores regulables que abarquen toda la superficie del jardín. Los aspersores pueden ser de superficie o emergentes. Elija aspersores que no vaporicen demasiado el agua, ya que en zonas de viento o con fuerte calor, ésta se evaporará antes de llegar al suelo.
Riego por goteo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio41LavswEl1KPUUG_uoZ0t3Pxv0cmAa7pd45hfQm2lV_TYYG4EmecPHxie_xbjptDHEwToFWveno5gJa2ermuvzMSq8O5gbxWS-AM_r0bn5sOzNdz98LklR3zufEMz-dFrQO59lduyP0n/s280/6.jpg)
Programadores de riego
Son indispensables para descuidarse casi por completo del riego del jardín. Existen dos modelos: los programadores para grifo y los programadores para zonas. En ambos modelos se programa el número de riegos diarios, la hora y el tiempo de duración. Un truco para ahorrar agua es programar el riego en dos ciclos por la mañana y otros dos a la tarde: en cada ciclo se pone la mitad del tiempo habitual y luego se programa el segundo ciclo media hora más tarde. También existen sensores de humedad y sensores de agua de lluvia para detectar con más precisión las necesidades de riego del jardín.
Recogida del agua de lluvia
Existen depósitos para recoger el agua de lluvia que normalmente se instalan a la salida de la bajante de un canalón del tejado. Los hay de diferentes tamaños y resultan muy interesante su combinación con bombas específicas conectadas a aspersores o riego por goteo.
Existe una interesante herramienta en la web de Gardena que quizá le interese conocer: es un planificador de riego (http://www.gardena.com/es/support/planners-and-guides/) que simplemente le va pidiendo datos sobre su jardín para mostrarle una instalación personalizada.
Vía: Deco Estilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario