![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcuH90kkplt1zaZhddPNLTwssWWIw0WQYypj5HLD4V3IvvqtqJZvttj0VHgHN9ZEScJPo4pbXVPqkc9QnAdbjkmVWMiQG005D3F9_b9aNveoCwXlSJm7Ay7Y4oyLAdYBtfuEz1ZDrfZVU/s280/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFvfaTOdtjWrzvf94vMIInftf42ldSers_Bw5PnD7aiDmhHWhbMNmF1Btw5KqEeapZDbY5mv6j-WlaRs3VX7AFQJI69bGodmtJvFHiwERru80uEdidbbU09G5aNw4slHxa-t4ONsjHlL0/s280/2.jpg)
Según explican desde Leroy Merlin, podemos agrupar los materiales en cuatro grandes familias según su procedencia. Le hablamos de ellos a continuación.
Origen mineral
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij2O93qTsoyVbcXhzGqd7SkxGjHX_n7BUI-Jit-7AwNcIGMQnyKkxLNVsAXGGS1fP9xdcR7aysdk9X6rFI-PXkK5qVL4lwNttWiIprCvx8bc1nBnUB09qNTelwRaMKxCWGFyt6KQ6Y0lk/s280/3.jpg)
Sintéticos
Dentro de los materiales sintéticos, el poliestireno extrusionado es uno de los más eficaces para grandes estructuras, en formato de planchas lisas o acanaladas. También son fáciles de instalar y, además, son resistentes a la condensación.
Naturales o verdes
Dentro de los materiales aislantes naturales, también llamados verdes, encontramos la lana de oveja, cáñamo, algodón, fibra de madera procedente de bosques sostenibles y el tradicional corcho, que jamás se pudre y mantiene inalterables sus propiedades de forma indefinida. Se trata de materiales 100% ecológicos y reciclables, especialmente indicados para aislar tanto térmica como acústicamente techos, bajotechos, buhardillas y tabiques.Por reflexión
Por último, queremos hablar de los materiales por reflexión, que destacan por ser ligeros, de espesor muy reducido y por reflectar hasta el 97% de la radiación solar. Es el material que ofrece mayor resistencia térmica, ya que impide la transmisión del calor por conducción y convección, y es especialmente resistente a la condensación. Sin embargo, aísla menos acústicamente.
Vía: Interiorismos
No hay comentarios:
Publicar un comentario