El espacio interior ha sido totalmente reconfigurado para dar flexibilidad a las necesidades cambiantes de una familia en crecimiento: la planta baja ha sido totalmente reformada convirtiéndose en un espacio diáfano en el que el vidrio es el elemento estructural escogido, por conseguir desdibujar los límites entre estancias.

Pero la conexión no se queda ahí: las plantas se conectan de manera dinámica gracias al vacío central que recorre las plantas, con las escaleras a ambos lados.
Las estancias más privadas de la casa han sido conservadas manteniendo el estilo eduardiano original, e incorporando o restaurando la carpintería y los accesorios de la época. Además, Coffey Architects han aprovechado la oportunidad para maximizar el espacio en la parte superior del edificio mediante la conversión de un ático en una suite de invitados con baño en suite.

Este proyecto pretende demostrar la capacidad de Coffey Architects de crear una casa para una familia con una atmósfera elegante, cálida y acogedora a través de detalles simples y cuidados, aportando una sensación de luz y espacio en una propiedad de estilo eduardiano tradicional que se compromete con el espacio exterior.
Para más información visiten: Coffey Architects
Vía: diarioDESIGN
No hay comentarios:
Publicar un comentario