![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitjGSE2OA3F4DLA4oPlxQq0LJDlK0xjgUbhPxZtDROUivX6oLe79ez1P-d_ZicE9sGK0kMj2_ns0rjpZyEExMkyTyxm_FT7y3KHeEIFABdQIHNhD2qQ8NtxL_JNcWt7vxCKtdfxl_O-0zU/s200/01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGeERVFKkFjCrggw2UkmE4ajH8ONf8A-5bequO38-cQCa3WmGSpPqC_4ds4w90NyGZeXW-fuq9HXiPbfU52a8a5stx-HdpgZkG3IxMXrQOvjg3LkR9jNwKzp6-i70hOY_yfMYU50NDiakK/s200/02.jpg)
Utilizando el vinilo en la parte superior conseguimos crear un “difusor” artesano para la luz, evitando que esta estorbe y dirigiéndola hacia el suelo.
Al mismo tiempo, el agujero central nos viene perfecto, ya que lo usamos para anclar el portalámparas que tenemos debajo, y este a la estructura de soporte. Dicha estructura se puede fabricar con lo que quieran, como por ejemplo pequeñas secciones de tubo pintado como en la imagen.
Vía: eclécticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario